Así de contundente fue Oscar Aventin, presidente de la ACTC, al explicar en Ultima Vuelta los motivos de la creación del Play Off. El Puma adujo razones económicas y la obligatoriedad de sostener el espectáculo. "Igual, si hay justicia, el campeón debería ser Silva", dijo.

De impecable traje negro, aunque esta vez sin corbata, Oscar Aventin ingresó al estudio de Ultima Vuelta aplaudido por la fiel tribuna que cada lunes completa las gradas del escenario que se encuentra detrás de escena. Nunca mejor elegido el momento para invitar al presidente de la ACTC, tras la resolución en Salta de los 12 pilotos que desde la próxima fecha en San Luis pelearán por la corona en el polémico y controvertido Play Off.
Pero antes de referirse a la temática del momento, el Puma hizo un paréntesis para hablar cortito y al pie acerca de la victoria en el "Martín Miguel de Güemes" de su hijo Diego. "Creo que el triunfo se dio en un plano normal. Existió un auto con la mejor puesta a punto, que ya había avisado de sus condiciones y se plasmó de esa manera", resumió escueto el bicampeón 1991-1992. Entonces sí, después de la obligatoria referencia hacia el Pumita, llegó el momento para el que se había preparado, la artillería de preguntas acerca del novedoso sistema para definir el campeonato.
"No me preocupa que algunos piensen que estuvo mal que (Emanuel) Moriatis haya dejado pasar a (Rafael) Verna para que se clasificara. Nosotros lo aceptamos como algo natural. La Fórmula 1 lo prohibe, pero nadie dice que hasta hace un par de años la máxima categoría era un cachivache con el segundo a una vuelta del ganador. Eso en el TC no pasa. En nuestro caso, que suceda lo del domingo depende de la buena onda que exista entre los pilotos y no me importa que pueda llegar a repetirse en 2009. Eso sí, no permitiremos que ocurra entre pilotos de Ford y Chevrolet porque el año próximo no podrán convivir bajo una misma estructura", espetó el Puma, de hablar lento y pausado pero de voz firme y segura, como siempre.
Hasta ahí, la charla se dio en un clima casi de camaradería, con un Aventin suelto y muchas veces sonriente pero que de a poco cambió el semblante con las preguntas incómodas que comenzaron a llover sobre la mesa. ¿Sistema correcto, momento más que inoportuno? Lo explica el dirigente: "Para nosotros no, porque lo teníamos previsto. Lo escribimos en un acta y lo plasmamos en un libro. En el inicio del año y luego de los cambios al reglamento técnico avisamos que si un auto se disparaba 40 puntos sobre el resto podríamos tomar alguna medida. Creímos que una brida hubiera descalibrado el motor de ese auto, lo mismo que los kilos o retoques a la cilindrada o la compresión. Lo analizamos durante varios meses esperando por si se resolvía sola la situación, pero al no darse tuvimos que aplicar el cambio".
¿Más razones económicas que deportivas? Hay más monólogo de Aventin. "Lo nuestro no es un cotolengo, es una empresa de automovilismo deportivo. Por lo tanto, nuestra obligación es mantener el espectáculo en su máxima tensión. Si nos va mal, no podemos continuar. Somos custodios celosos de la economía de la categoría. Es muy difícil para los equipos y pilotos buscar sponsors cuando el año anterior terminaron a 80 puntos del campeón, como sucedió el año pasado tras el título de Christian Ledesma. Entonces no comprendo las protestas de algunos. Tenemos el derecho de hacerlo, nos habilitan los estatutos porque somos los dueños del espectáculo", explicó verborrágico el de Morón en clara alusión acerca de quién es el dueño de la pelota en el Turismo Carretera.
La oposición al sistema de Juan Manuel Silva, hoy líder del certamen con 46 puntos de ventaja sobre su escolta Gabriel Ponce de León y que quedarán reducidos a tan sólo siete cuando se ponga en marcha la 12ª fecha en San Luis, también recibió tratamiento por parte del presidente de la categoría, que dijo: "La categoría necesita este sistema. Lo hablé con el Pato y lo entendió. Sucede que existe un sector del periodismo que siempre busca la suspicacia, pero que desconoce acerca de los números que hablamos. Hicimos un gran esfuerzo para premiar la excelente fase regular que hizo Silva, que es un excelente profesional. El ya es un gran campeón. Nada cambiará para él si se convierte en subcampeón o tricampeón. Igual, si existe justicia divina debería quedarse con el 1 en el Play Off".
En el final, Aventin también tuvo tiempo para referirse con dureza hacia Pablo Peón, presidente del TC2000, y Gabriel Furlan, quien el lunes anterior en su visita a Ultima Vuelta había defenestrado el sistema impuesto por la ACTC. "Esas declaraciones no me molestan. Furlan es impresentable. Y nunca tendría la posibilidad de ir a la justicia porque jamás podría estar en el lugar de Silva. No tiene condiciones para correr en TC. ¿Saben qué es desprolijo? Correr en el barro como lo hicieron en Chaco", disparó enojado, antes de hacerse el desentendido acerca de la marcha atrás de Alberto Canapino en su fallido futuro rol de asesor técnico de la categoría. "No sé qué dijo. El es uno de los especialistas más calificados. Nuestro próximo objetivo es que los autos puedan volver a entrar en la succión para que existan más superaciones. Que no les quepa duda de que siempre buscamos lo mejor para el Turismo Carretera".
Pero antes de referirse a la temática del momento, el Puma hizo un paréntesis para hablar cortito y al pie acerca de la victoria en el "Martín Miguel de Güemes" de su hijo Diego. "Creo que el triunfo se dio en un plano normal. Existió un auto con la mejor puesta a punto, que ya había avisado de sus condiciones y se plasmó de esa manera", resumió escueto el bicampeón 1991-1992. Entonces sí, después de la obligatoria referencia hacia el Pumita, llegó el momento para el que se había preparado, la artillería de preguntas acerca del novedoso sistema para definir el campeonato.
"No me preocupa que algunos piensen que estuvo mal que (Emanuel) Moriatis haya dejado pasar a (Rafael) Verna para que se clasificara. Nosotros lo aceptamos como algo natural. La Fórmula 1 lo prohibe, pero nadie dice que hasta hace un par de años la máxima categoría era un cachivache con el segundo a una vuelta del ganador. Eso en el TC no pasa. En nuestro caso, que suceda lo del domingo depende de la buena onda que exista entre los pilotos y no me importa que pueda llegar a repetirse en 2009. Eso sí, no permitiremos que ocurra entre pilotos de Ford y Chevrolet porque el año próximo no podrán convivir bajo una misma estructura", espetó el Puma, de hablar lento y pausado pero de voz firme y segura, como siempre.
Hasta ahí, la charla se dio en un clima casi de camaradería, con un Aventin suelto y muchas veces sonriente pero que de a poco cambió el semblante con las preguntas incómodas que comenzaron a llover sobre la mesa. ¿Sistema correcto, momento más que inoportuno? Lo explica el dirigente: "Para nosotros no, porque lo teníamos previsto. Lo escribimos en un acta y lo plasmamos en un libro. En el inicio del año y luego de los cambios al reglamento técnico avisamos que si un auto se disparaba 40 puntos sobre el resto podríamos tomar alguna medida. Creímos que una brida hubiera descalibrado el motor de ese auto, lo mismo que los kilos o retoques a la cilindrada o la compresión. Lo analizamos durante varios meses esperando por si se resolvía sola la situación, pero al no darse tuvimos que aplicar el cambio".
¿Más razones económicas que deportivas? Hay más monólogo de Aventin. "Lo nuestro no es un cotolengo, es una empresa de automovilismo deportivo. Por lo tanto, nuestra obligación es mantener el espectáculo en su máxima tensión. Si nos va mal, no podemos continuar. Somos custodios celosos de la economía de la categoría. Es muy difícil para los equipos y pilotos buscar sponsors cuando el año anterior terminaron a 80 puntos del campeón, como sucedió el año pasado tras el título de Christian Ledesma. Entonces no comprendo las protestas de algunos. Tenemos el derecho de hacerlo, nos habilitan los estatutos porque somos los dueños del espectáculo", explicó verborrágico el de Morón en clara alusión acerca de quién es el dueño de la pelota en el Turismo Carretera.
La oposición al sistema de Juan Manuel Silva, hoy líder del certamen con 46 puntos de ventaja sobre su escolta Gabriel Ponce de León y que quedarán reducidos a tan sólo siete cuando se ponga en marcha la 12ª fecha en San Luis, también recibió tratamiento por parte del presidente de la categoría, que dijo: "La categoría necesita este sistema. Lo hablé con el Pato y lo entendió. Sucede que existe un sector del periodismo que siempre busca la suspicacia, pero que desconoce acerca de los números que hablamos. Hicimos un gran esfuerzo para premiar la excelente fase regular que hizo Silva, que es un excelente profesional. El ya es un gran campeón. Nada cambiará para él si se convierte en subcampeón o tricampeón. Igual, si existe justicia divina debería quedarse con el 1 en el Play Off".
En el final, Aventin también tuvo tiempo para referirse con dureza hacia Pablo Peón, presidente del TC2000, y Gabriel Furlan, quien el lunes anterior en su visita a Ultima Vuelta había defenestrado el sistema impuesto por la ACTC. "Esas declaraciones no me molestan. Furlan es impresentable. Y nunca tendría la posibilidad de ir a la justicia porque jamás podría estar en el lugar de Silva. No tiene condiciones para correr en TC. ¿Saben qué es desprolijo? Correr en el barro como lo hicieron en Chaco", disparó enojado, antes de hacerse el desentendido acerca de la marcha atrás de Alberto Canapino en su fallido futuro rol de asesor técnico de la categoría. "No sé qué dijo. El es uno de los especialistas más calificados. Nuestro próximo objetivo es que los autos puedan volver a entrar en la succión para que existan más superaciones. Que no les quepa duda de que siempre buscamos lo mejor para el Turismo Carretera".
0 comentarios. Dejá el tuyo.:
Publicar un comentario