La noche del domingo en San Isidro tendrá muchas particularidades, pero sin lugar a dudas la presencia de Juan María Traverso, acelerando el Ford con el que obtuvo su último titulo en el TC, en la temporada ’99, será uno de los puntos más sobresalientes del “Máster de Pilotos 2008", la carrera que todo quieren ganar.Si algo faltaba para despertar aún más el interés de quienes pensaban llegarse hasta San Isidro a ver personalmente la carrera que todos los pilotos quieren ganar, o incluso de aquellos que seguirán el evento desde diferentes lugares de Latinoamérica mediante la transmisión de Fox Sports, era esta confirmación. Nada menos que el “Flaco” Traverso acompañará esta edición del Máster, no solo con su presencia sino que además traerá una verdadera pieza de su colección personal, el Ford Falcon que le permitiera lograr el último de sus seis titulo en el Turismo Carretera. Ese auto es una de las reliquias que Juan María atesora en su quinta de Villa Ramallo y forma parte de una colección de autos originales que pronto serán exhibidos al público, cuando se concrete el proyecto del museo en su ciudad natal.

PERO SI ESTAS IGUAL...
"EL PLAY OFF ES ANTIDEPORTIVO, ILEGAL Y ANTIRREGLAMENTARIO"
El domingo 30 se definirá el campeonato de Turismo Carretera en Buenos Aires con la 5ª y última fecha de la Copa de Oro, el Flaco al opinar cuando conversó con DIARIO POPULAR, le metió pata a fondo,"el playoff es antideportivo, ilegal y antirreglamentario; montaron un circo que no tiene nada que ver con el automovilismo. Y está bien, no me meto, ni me interesa meterme en los negocios de otros, es un show en definitiva". "¿Quien saldrá campeón?, ¿de que campeonato?, del primero o del de 5 carreritas?, porque del primero salió campeón Silva", disparó. Cuando se le dijo que nos referíamos a quien ganará el título que quedará en la estadística, afirmó "y..., diría que el campeón será Ortelli".
La última Flaco, ¿si hubieras estado corriendo, te habrías bancado que metieran algo como el playoff?, "¿¡cómo!?, no podés preguntarme eso!. ¿Vos tenés alguna duda que no había playoff?; mirá, ni al Loco Luis (Di Palma) ni a mi nos metían un playoff, ni en p...".
TRAVERSO: "HAY QUE DEVOLVERLE EL PROTAGONISMO A LOS PILOTOS"
Juan María Traverso, polémico y directo como siempre, fue el invitado de lujo al programa de Primera Vuelta de ayer. El Flaco habló de muchos temas, imposibles de compactar en una sola nota. En este primer envío, su lucha para devolver el protagonismo a los corredores, además de las drogas, el alcohol y la homosexualidad en el automovilismo argentino.La noche, bien fría, fue sacudida por las palabras del Flaco, que siempre producen sensaciones térmicas bien calientes. Luis Calí, el conductor de Primera Vuelta en cada noche de sábado por Fox Sports, resultó el interlocutor ideal para darle rienda suelta a los dichos de Juan María Traverso, con seguridad desde hace varios años dentro del top five entre los más grandes ídolos del automovilismo argentino.
En 60 minutos a pura charla, el multicampeón de TC, TC2000 y Top Race habló de todos los temas, que se irán deshandando en distintas notas a lo largo de los próximos días. Este domingo, en el primer capítulo, el ramallense centra su atención en sus ex colegas y aclara sus dichos de hace algunas semanas acerca de la droga, el alcohol y la homosexualidad en el mundo de los fierros. A leer entonces.
"Tengo la obligación de que los pilotos vuelvan a ocupar el lugar que les corresponde dentro de esta actividad, donde yo estuve durante décadas. Antes, el automovilismo dependía mucho del piloto, igual que del auto, el equipo, el motorista y todo lo demás. Hoy es al revés, todos los otros factores son más importantes que los pilotos. Este es un tema del que los corredores no pueden hablar, pero yo sí porque ya nadie me puede decir nada. Los motoristas no me pueden tirar para atrás porque ya me retiré y los comisarios tampoco me pueden poner bandera negra", arrancó Traverso.
"Cuando uno compite es la ley de la selva, pero yo no compito más. Algunos pilotos dicen no saber de qué manera puedo ayudarlos. A ellos les digo que no les voy a ir a conseguir plata para que corran, ni tampoco les voy a enseñar a manejar. Mi objetivo es otro. Hoy los autos de carrera de las principales categorías son relativamente fáciles de manejar. Un papá con plata con un hijo que maneja más o menos bien puede sacar a Pechito López o al Pato Silva de su butaca y yo no quiero que eso suceda. Quiero que ese chico dé los pasos necesarios para subirse a ese automóvil", cerró el Flaco acerca del tema.
Después, sobre sus dichos de hace algunos días en el diario deportivo Olé, el siete veces campeón de TC2000 y seis veces rey del TC explicó: "Lo que dije fue muy sencillo. Existen casi 20.000 corredores en toda la Argentina. Algún homosexual tiene que haber y no hay ningún problema. Como también digo que algún drogadicto o alcohólico debe existir. El ojo lo pongo sobre el control antidoping. Debe existir un control contra la droga o el alcohol, pero no debe ser el olímpico. ¿Por qué? No puede ser que un piloto no corra porque le duele la cabeza o está engripado y está imposibilitado de tomar un medicamento porque después salta en los resultados. Estas situaciones deben estar contempladas".EL AUTOMOVILISMO ES RIESGOSO. LOS PILOTOS QUE NO LO ASUMEN SON SIMPLES CHOFERES... by JUAN MARIA TRAVERSO
|
-¿Qué opinás del escándalo de Max Mosley?
-No queda bien meterse en la vida personal de la gente. Pero si algo de lo tuyo trasciende y ocupás un cargo público, tenés que irte. Y a lo de Mosley lo conoce todo el mundo. Se equivocó. Le hace mal al automovilismo que se mantenga al frente de la FIA.
-¿Qué pasaría si le ocurriera lo mismo a un dirigente argentino?
-Puede pasar, ¿por qué no? Puede ser homosexual también...
-¿Tenés problemas con los homosexuales?
-No, para nada. Los acepto, como debería hacer toda la sociedad. No tengo amigos homosexuales, pero estoy seguro de que hay muchos pilotos que lo son. Y está todo bien. Mirá que no va a haber algún homosexual si hay 18.000 pilotos en la Argentina... El problema es cuando hay ladrones, faloperos o borrachos...
-¿Cómo?
-Y claro, ahí sí estoy en contra. Si un piloto necesita droga para correr o tomarse una botella de vino, primero que todo, es flor de cagón. Y segundo, un peligro para sus colegas.
-Lo decís con bronca...
-Sí, porque estoy al frente de la Asociación Argentina de Volantes y si un tipo se muere infartado o se mata porque le pegó uno que está pasado de alcohol, lo pagamos nosotros. Se deberían hacer más controles antidoping o de alcoholemia. Correr en autos no es como jugar a la pelota.
-Se hacen controles...
-Pero no sirven. Siempre discutí que el control antidoping del automovilismo debe ser distinto al de los Juegos Olímpicos. Porque un piloto se pone gotas en los ojos para los gases. Y tienen efedrina... Y otro toma una aspirina para el dolor de la columna, por la butaca. Y eso te salta en el control. Creo que debemos atacar otros problemas. Yo puteo contra los que se comen un asado con una jarra de vino y salen a correr una carrera zonal. Eso es un peligro. Además, los chequeos médicos son flojos. Cuando iba yo, el oftalmólogo me pedía un autógrafo, me comentaba la carrera del domingo y me firmaba el permiso. De revisarme, ni en pedo.
-¿Cómo ves la actividad?
-Pasada de show, pero tiene que haber un límite. Cuando pusieron el lastre empezaron a estropearla. Yo venía ganando y tenía que levantar para salir cuarto. En OCA me pagaban para salir campeón, no para ganar carreras... ¿Sabés las veces que levanté? Hoy, el automovilismo está pasado de show. Si algún piloto tiene que ir a "Bailando por un sueño", estamos al horno... Se pasaron de rosca. Pero ojo, el mundo es redondo. Todo vuelve. Ya en la Fórmula 1 les volvieron a dar pelota a los pilotos: les sacaron el control de tracción para que manejen los que saben. Es un buen indicio. Tenemos que volver a pensar que los 22 ó 25 mejores del mundo tienen que correr en F-1. Hoy, hay 500 que se pueden subir. Son todos iguales. El sistema los aniquila. El corredor perdió su lugar. Antes, James Hunt se despedía al subir al auto, sabía que podía no volver. Esos tipos tenían tres huevos.
-Pero llegó Tinelli al TC. ¿Creés que no es bueno?
-Cuando yo corría, el TC tenía empresas grossas. Estaban los equipos oficiales Ford, Chevrolet, Chrysler y el de IKA. La petroleras, las tabacaleras... Como las perdió, ahora las quiere recuperar. Ojo, yo habría hecho lo mismo si hubiese sido presidente, arreglaba con Tinelli. Pero mejoraba la categoría y se la vendía cinco veces más cara.
-¿Qué pensás de las fechas especiales?
-Me confundió un poco el TC. Primero dijeron que no necesitaban carreras especiales. Pero ya pusieron una, en San Luis. Y dijeron que van a hacer dos más. El que inventó las carreras diferentes fue el TC 2000, con los 200 Kilómetros de Buenos Aires, el óvalo, los callejeros, las pruebas nocturnas... Cuando escucho que el TC puede ir a un callejero a Mar del Plata o armar otra vez un semipermanente, me da risa. Es una ridiculez. No sólo porque con 50 autos no entran en un callejero. También porque sólo el 20% de los pilotos es bueno. El 30% es aceptable y el otro 50% ni siquiera tendría que tener carnet para manejar en la ruta. Ahí estoy con Aventin cuando dice que el TC no puede correr en Potrero de los Funes. Sabe por qué lo dice...
-Estás peleado con él...
-No. El Puma es el mejor dirigente. Tiene defectos y virtudes, como cualquiera, pero su trayectoria lo hace el mejor. Si hacemos un podio, Aventin está primero y Pablo Peón, segundo. El resto no existe. Urtubey (Top Race) y Paoletti (TN) pelearían el puesto 20°.
-¿Estás de acuerdo en seguir una carrera si hay una muerte?
-No, para nada. Sea un piloto
o un tipo del público. Cuando murió el chico de F-Renault, en Río Cuarto (2002), me peleé a muerte con dirigentes del TC 2000 que decían que el show debía seguir. ¡Había 200 personas llorando en boxes! Cuando alguien muere, la carrera de autos es el 0,000000%. No entiendo a los alpinistas profesionales a los que, en pleno ascenso, se les muere uno, lo entierran en la cima y siguen. ¡Qué pelotudos! Cuando se mató (Raúl) Petrich, los de la ACTC me vinieron a preguntar qué hacíamos. Yo había cargado el auto y me estaba yendo.
-¿Falta más seguridad en el automovilismo local?
-El automovilismo es riesgoso y los pilotos lo tienen que asumir. Los que no lo asumen son simples choferes: corren cagados en cada vuelta. El resto, pocos, son buenos pilotos. Los mejores son Ortelli, Fontana y el Gurí Martínez. A pesar de que tuve problemas con los tres, son los mejores. Lo que me preocupa es que los pilotos hablan de la seguridad de ellos: que una chicana, que la jaula del auto, que los toques, que las vías de escape... Y nadie se está preocupando del público. Hoy, el espectador está desprotegido.
