Administra este Blog:

Mi foto
José Mármol, Buenos Aires, Argentina

Encuesta

Fan's Box

Se dice que...

Recibí las Noticias del Ovalo en tu Mail

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Si querés formar parte del Rincón Ovalado, mandá tu foto relacionada al Ovalo.
CLIC ACA

Ultimos Comentarios

Según pasan los años

Archivo del Blog

Contacto:

Tu Directorio Blogger

Contador de visitas


0

PRIMERO HAY QUE SABER SUFRIR...

El mendocino llegó 26° en la final y sumó dos puntos que permitieron su clasificación al Play Off. Ahora luchará por la corona 2009.

EL MENDOCINO MATIAS JALAF SUFRIO DEMASIADO PERO LOGRO ENTRAR AL PLAY OFF

Fue como un parto. Sufrió de principio a fin. Sacó fuerzas y apretó los dientes en cada una de las vueltas. El nerviosismo recorrió su cuerpo antes de salir a pista precisamente en la undécima y última fecha de la fase regular. Su auto jamás ayudó para sentirse firme tanto en la serie como en la competencia final.
El objetivo, que parecía cumplido antes de correr sobre el Gálvez porteño, se cumplió para Matías Jalaf recién cuando la cuadriculada cayó sobre la trompa de su Ford que terminó con una vuelta menos que el vencedor.
Tuvo una lucha mano a mano con Lionel Ugalde. Sabiendo que Emanuel Moriatis y Matías Rossi estaban adelante en la carrera decisiva, el mendocino debió estar al tanto de lo que hacía el marplatense en mitad del pelotón. Al lado de su butaca llevó la calculadora para sacar innumerables cuentas. En boxes, los integrantes del Lincoln Competición se comieron las uñas durante los más de 50 minutos de carrera. La lluvia, intensa por cierto, le puso mayor dramatismo a la definición del torneo.
El domingo había arrancado muy mal para el nacido en Chacras de Coria. Es que tras la serie logró su peor resultado en baterías, a excepción de la exclusión padecida en Posadas cuando tocó a Julio Catalán Magni. Además, fue el único de los que peleaba por ingresar al Play Off que no sumó puntos antes de llegar a la final, en la que entró con lo justo con el último lugar obtenido en el segundo parcial.

“Salió todo al revés. Dejó de funcionar el limpiaparabrisas y no veía bien, por eso perdí muchas posiciones en la serie. Llegué como pude y el 16° lugar me permitió entrar a la final. Las complicaciones que tuve en clasificación continuaron hoy (por ayer)”, confesó el joven volante de 25 años.

Arrancó desde el noveno lugar en la grilla y tras cumplir el primer giro ya se encontraba retrasado. “De haber sumado algunos puntos en la batería, seguramente encaraba de otra manera la final. Pero como no fue así, tuve que salir a matar o morir pero sin cometer errores sobre un circuito que estaba por demás complicado”, aseguró Jalaf.

El panorama no podía ser más negro para el ex subcampeón de Fórmula Renault. Parecía mentira que el piloto que había sido tercero en dos finales (Balcarce y Río Hondo I) y segundo en Rafaela partiera desde el 45° y último cajón de la final.

“Tenía un buen colchón de puntos antes de correr en Buenos Aires, pero todo se complicó con el flojo funcionamiento del auto. La ida de cola que tuvo el Ford no se pudo mejorar en ninguna de las dos tandas clasificatorias, por eso había que girar y tratar de terminar para sumar los puntos necesarios y nada más”, dijo Matías.

Abandonos, despistes y sanciones permitieron que Jalaf subiera en el clasificador. Pero a su vez, descendió dos lugares en la tabla general de puntos debido a que el Granadero y el Manu de Lanús estaban cosechando puntos gordos antes de la única neutralización.

“No tenía para más. Aparte, no sabía cómo venía porque no me andaba la radio y no podía comunicarme con el equipo. A eso se agregó el estado de la pista, que estaba complicadísima; al venir detrás de todos no se veía nada”, sostuvo quien reside en la Quinta Sección.

Después del ingreso del auto de seguridad se cayeron otros soldados de la lucha. De esa manera, nuestro crédito llegó hasta el 26° puesto sumando apenas dos puntos a los 98,5 que ya tenía antes de afrontar el capítulo en el Coliseo. Más adelante marchaba Ugalde, que arribó 20° y reunió tres unidades que no alcanzaron para destronar a Jalaf del duodécimo y último pasaje que había para el Play Off.

“Fue una definición para el infarto. No tendría que haber sufrido tanto, pero así son las carreras. Recién me enteré que había entrado a la pelea por la Copa de Oro cuando llegué a los boxes. Estaba callado, pero cuando vi la cara de los muchachos del equipo me di cuenta de que había logrado el objetivo. Ahora empieza un nuevo torneo, que es más corto pero mucho más importante”, comentó el hombre que ha hecho historia al meterse en la segunda definición del Turismo Carretera desde que se adoptó este novedoso sistema de certamen en la temporada anterior.

Consciente de que su unidad no respondió en las últimas fechas, Matías aseguró: “Deberemos trabajar para recuperar la competitividad que supimos tener. Sería importante tomar protagonismo para pensar en la victoria desde la primera carrera del Play Off en Paraná, donde tuve la posibilidad de lograr una pole hace tres años”.

Por último el menocino dijo: “Ya cumplí el sueño. Me falta ganar y me ilusiono con la Copa, pero sé que será difícil. Pero nada es imposible”, cerró Matías.

0 comentarios. Dejá el tuyo.:

Publicar un comentario


 
ir arriba